Current Size: 100%

Presentan Virtualmente El Libro: “¿Descolonizar la Escuela? Estrategias Indígenas en el Pacífico Insular. Estudios de Marie Salaün en Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Hawái”

20200617_171038.jpg

“En el legado colonial hay cosas como la escuela y el sistema de salud, el orden público y la justicia impuestas por el colonialismo, que la gente quiere guardar. Por ello descolonizar algunos aspectos de la colonización de la escuela resulta muy difícil”. Dra. Marie Salaün.

 

El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), mediante la Cátedra de la Interculturalidad y el Seminario de Epistemologías Decoloniales de la Universidad de Guadalajara, organizaron la presentación virtual del libro: “¿Descolonizar la escuela? Estrategias Indígenas en el Pacífico insular. Estudios de Marie Salaün en Nueva Caledonia, Polinesia Francesa y Hawái”.

 

Los cometarios de la obra estuvieron a cargo de la Dra. Marie Salaün (Universidad de París, Francia); la Dra. Linda Quiquivix (California); el Dr. Bruno Baronnet (Universidad Veracruzana); Santiago Sánchez Galván, representante de los traductores de la obra y Héctor Torres Cuevas, estudiante de antropología en Chile, quienes fueron moderados por el Dr. Fortino Domínguez Rueda, Coordinador de la Cátedra de la Interculturalidad del CUCSH.

 

 El Dr. Domínguez Rueda destacó la relevancia de la presentación virtual del libro, del que comentó que “es un contacto dialógico y fundamental sobre algunos temas que le dan sentido a la Cátedra de la Interculturalidad, temas que generan un ambiente académico y cultural al generar pensamientos desde distintos lugares del mundo”.

 

La Dra. Marie Salaün, explicó que “a los profesores de Francia pareciera que les gusta mucho su país, pues es un conflicto que los académicos quieran irse a las colonias. Por ello se inventó el pago de tres veces más a los que se quedaron a dar clases en Francia. Es decir, un maestro de primaria gana alrededor de 5,000 dólares al mes, por lo que la motivación de los profesores no es política sino económica”.

 

Al referirse al tema de la alienación, la Dra. Salaün detalló que “se debe tomar en cuenta que el colonialismo tiene ventajas para la gente, esto no dicho de manera provocativa, pero hay que ver que la gente puede vivir con lo bueno del colonialismo, es decir con las cosas que les sirvan. En el legado colonial hay cosas como la escuela y el sistema de salud, el orden público y la justicia impuestas por el colonialismo, que la gente quiere guardar. Por ello descolonizar algunos aspectos de la colonización de la escuela resulta muy difícil”.

 

 

También la Dra. Marie Salaün subrayó que “es difícil romper con el legado colonial escolar. La gente detesta la escuela por lo que representa pero también resulta que no quiere cambios tan grandes en la escuela. Los académicos tenemos que tomar en cuenta que la utilidad de los conocimientos que puedan ayudar a la lucha no siempre sirve, debemos ser muy sencillos y empíricos respecto a ello”.

 

“A la escuela en Francia le ha sido conferida una misión de integración moral y se le suma que debe contribuir a crear el sentimiento de pertenencia a la nación, esto al exportarse a las colonias, se le ha confiado una misión diferente, ya que se trataba de la búsqueda de la civilización pueblos vistos como primitivos. Siempre ha funcionado de manera que la inautenticidad del colonialismo sea justificada moralmente ocultando la realidad de los mecanismos de reproducción de las desigualdades detrás del argumento del mérito escolar”, agregó.

 

No obstante, declaró la Dra. Salaün que “desde el punto de vista de las experiencias indígenas, no es solamente un lugar donde se denigra a la cultura y las lenguas de origen, sino también, es el lugar de reproducción de los privilegios de los mismos, esto por la transmutación de las ventajas económicas, sociales y raciales en ventajas escolares, que son reconvertidas a su vez en ventajas económicas, sociales y raciales. La educación ha sido secularmente la herramienta de una discriminación institucional, pero es a su vez, potencialmente, una herramienta formidable de emancipación y de empoderamiento”.

 

 

Por su parte, el Dr. Bruno Baronnet (Universidad Veracruzana, México) comentó que las condiciones de producción del libro, se dieron cuando una estudiante decidió hacer una traducción como proyecto de tesis. Y en ese sentido explicó cómo se percataron de la forma en que se ven de manera contextual y geopolíticamente hablando, las islas colonizadas.

 

“Cuando comencé a leer los textos de Marie Salaün, me percaté de que la educación en las islas, no tiene los mismos rasgos que la de las tierras altas (francesas) ya que no son o no tienen las mismas relaciones con el estado francés, pues existe una herencia colonial, un pasado colonial que marca la educación de los niños y las niñas, a tal grado de que ven a los académicos como un grupo de ocupación, en estos países”, mencionó el Dr. Baronnet.

 

En su intervención, la Dra. Linda Quiquivix, (guatemalteca, maya, miembro de la Community Scholar, Oxnard, California), desatacó lo que significa descolonizar la escuela, y si resulta posible enseñar los saberes indígenas en los Ángeles, California, que es donde ella radica. “Lo que la escuela hace en los migrantes es la construcción de una brecha enorme entre los hijos y padres migrantes. Lo que nos enseñan en la escuela es que debemos estudiar para no trabajar en la agricultura, es decir, en la escuela nos enseñan que sólo se aprende en la escuela y no fuera de ella”.

 

“Debido a eso la experiencia que uno recibe, motivada por esta manera de ver el mundo, hace que inconscientemente dejemos nuestra identidad de migrantes”. Además, la Dra. Quiquivix, compartió que “en la comunidad migrante existe un gran racismo de la nueva generación de migrantes, en donde preservar lo indígena, es muy difícil”.

 

El libro de la Dra. Marie Salaün cobra gran importancia en los llamados pueblos indígenas urbanos y en las estrategias de los indígenas para construir una educación en contextos de migrantes, ya que resulta muy difícil pues el racismo está muy marcado en la sociedad. “La imaginación de la posibilidad de otra cosa es lo que debemos tomar en cuenta para dar los pasos siguientes con respecto a cómo educar a los pueblos indígenas”, se destaca en la obra.

 

Santiago Sánchez Galván, representante del grupo de traductores del texto, mencionó que los efectos de la obra son positivos para el estudio de la enseñanza. “En la traducción, el traductor debe ser una sombra del autor. En este texto se rompieron esquemas de la traducción para crecer en la expertís lingüística y el mejor manejo de muchas sensibilidades. Ser conscientes de que los objetos de enseñanza se diluyen en la cultura y para dejar la esencia de la autora en la obra se debe ser fiel y respetar el punto al que ella quiere llegar”.

 

Héctor Torres Cuevas, estudiante de antropología en Chile, explicó que la obra de la Dra. Marie Salaün, aporta preguntas fundamentales: “¿Es posible descolonizar la educación? ¿Qué implica descolonizar a la escuela, una institución que sigue estando presente en los pueblos indígenas? ¿Qué escuela debemos descolonizar? entre otras más. “Es muy interesante y gratificante saber que esta obra está disponible en español, pues ello abre lecturas que aportan para el debate de lo que ocurre en nuestras latitudes. Explorar las herramientas teóricas para entender los procesos del cómo hacer para cambiar es uno de los más grandes aportes de los estudios de la Dra. Marie Salaün”, concluyó en su intervención.

 

 

 

 

 
 

 

Escrito por: 
Redacción CUCSH
Fotografía: 
Archivo
Fuente: 
Difunde CUCSH