La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México

Autores/as

  • Edith Escalón Portilla Universidad Veracruzana
  • Edgar González Gaudiano Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.vi15.418

Palabras clave:

neoextractivismo, acción político-pedagógica, movimiento socioambiental, transgresión, reconfiguración identitaria, educación comunitaria,

Resumen

La crisis socioambiental, intensificada por la inflexión extractivista en América Latina, ha originado en la región indígena del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, la irrupción de la escuela comunitaria como un nuevo actor social en la cartografía de las resistencias. En este artículo, resultado de una investigación etnográfica, analizamos las tensiones permanentes entre la acción político-pedagógica de la institución escolar y las constricciones que a través del sistema educativo oficial le impone el estado, promotor de las iniciativas predatorias del capital trasnacional. Tanto la pedagogía crítica como la ecología política proveen aquí un andamiaje teórico para redimensionar las prácticas educativas emancipatorias en contextos de disputa territorial donde está en riesgo la continuidad de la vida misma. El estudio de caso en la Preparatoria por Cooperación José Martí demuestra que las transgresiones al ethos de la escolarización favorecen reconfiguraciones identitarias en los estudiantes, y la pedagogía radical de la escuela comunitaria, su inscripción al movimiento socioambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edith Escalón Portilla, Universidad Veracruzana

Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Doctorante en Investigación Educativa por el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, México,

Edgar González Gaudiano, Universidad Veracruzana

Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Investigador del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, México.

Citas

AAVV (2015). Prácticas otras de conocimiento (s) Entre crisis, entre guerras (I, II, III). Guadalajara: La Casa del Mago.

Antonelli, M.A. (2009). Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la “minería responsable y desarrollo sustentable”. En Svampa, M. y M. Antonelli (eds.) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, p.51-101. Buenos Aires: Biblos.

Apoyo (2016). Organizaciones que forman parte de la Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio. Voces de tierra, mar y viento. Boletín Informativo de la Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio (Apoyo), 1: 1-20.

Asociación Empresarial Eólica (2016). REVE-Incrementa en 316% inversión en eólica en Oaxaca.

Asociación Mexicana de Energía Eólica (2016). http://www.amdee.org/home_amdee_2014

Barbosa, Lia Pinheiro (2015) Educación, resistencia y movimientos sociales: la praxis educativopolítica de los Sin Tierra y de los Zapatistas. Ciudad de México: LIBRUNAM.

Bermúdez, U.F., R.J. Cuevas y S.A. Hernández (2015). Experiencias educativas dentro del sistema de educación oficial mexicano. ¿Es posible ser alternativo desde la institución educativa oficial? En Medina, M.P. (coord.) Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas /Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Educación para las Ciencias en Chiapas / Juan Pablos Editor.

Caldart, Roseli Salete (2009). Educação do campo: notas para uma análise de percurso. Trabalho, Educação e Saúde, 7(1):35-64.

Campos Vázquez, R. y F. Urbina Romero (2011). Desempeño educativo en México: la prueba ENLACE. Estudios Económicos, 26(2): 249-292.

Canedo, V.G. (2008). Una conquista indígena: reconocimiento de municipios por “usos y costumbres en Oaxaca (México)”. En Cimadamore, A. La economía política de la pobreza. Buenos Aires: CLACSO.

Carosio, A. (2008). El consumo en la encrucijada ética. En Utopía y Praxis Latinoamericana, 13(41): 13-45

Carvalho, A. (2012). Cambio climático, medios de comunicación y la paradoja del conocimiento y la inacción. En Piñuel-Raigada, J.L. et al. (eds.) Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso científico acerca del cambio climático. Tenerife: Sociedad Latina de Comunicación Social.

CDI, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2010).

Composto, C. (2012) Acumulación por despojo y neoextractivismo en América Latina. Una reflexión crítica acerca del estado y los movimientos socio-ambientales en el nuevo siglo. Revisa Astrolabio, 8.

____ y M.L. Navarro (2012). Estados, transnacionales extractivas y comunidades movilizadas: dominación y resistencias en torno de la minería a gran escala en América Latina. Theomai, 25:58-78.

Delgado Ramos, G.C. (2012). Extractivismo, fronteras ecológicas y la geopolítica de los recursos en América Latina. Revista América Latina en Movimiento. 473:1-4.

Díaz Barriga, A. (2003). Currículum. Tensiones conceptuales y prácticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2).

____ (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1).

DOF, Diario Oficial de la Federación (2014). Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018.

Dubet, F. y D. Martucceli (1997). En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Buenos Aires: Losada.

Echeverría, B. (2005). Un concepto de Modernidad. Revista Contrahistorias, 11:7-18.

Elisalde, R. y M. Ampudia (2008). Movimientos sociales y educación: teoría e historia de la educación popular en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Buenos Libros.

Epp Rosa, J. y A.M. Watkinson (1999). La violencia en el sistema educativo. Del daño que las escuelas causan a los niños. Madrid: La Muralla.

Ezpeleta, J. y E. Rockwell (1983). Escuela y clases subalternas. Cuadernos Políticos, 37: 70-80.

Fabián Mestas, G. (2010) Historia patria y educación en la construcción de la nación mexicana: la Ciudad de México como ensayo de reformas, segunda mitad del siglo XIX. Tesis Doctoral en Historia y Etnohistoria. México: Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Foladori, G. (2002). Avances y límites de la sustentabilidad social. Economía, Sociedad y Territorio, III(12). Toluca: El Colegio Mexiquense.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

____ (2007). El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Freire, P. (1989). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.

Galafassi, G. y A. Dimitriu (2007). El Plan “B” de los Capitales Mineros. A propósito de las notas sobre “Inversiones mineras en Argentina” en Le Monde Diplomatique de mayo 2007. Theomai, 15.

García Sánchez, E. (2007) El concepto de actor. Reflexiones y propuestas para la ciencia polí- tica. Revista Andamios, 3(6)

Garrido, F. (2007). Sobre la epistemología ecológica. En El paradigma ecológico en las ciencias sociales. Barcelona: Icaria.

Geocomunes (2016) Megaproyectos en el Istmo de Tehuantepec. Ficha del conflicto: Giménez, G. (2006). Para una teoría del actor en las ciencias sociales. problemática de la relación entre estructura y “agency” ficha teórica. En Cultura y representaciones sociales, vol.1.

Giroux, H. (1985). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. México: Era.

____ (2003) Pedagogía y política de la esperanza: teoría, cultura y enseñanza: una antología crítica. Buenos Aires: Amorrutu.

____ (2004) Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI. 25 La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México

____ y P. McLaren (1994). Between borders pedagogy and the politics of cultural studies. New York: Routledge.

González Gaudiano, E. (1999). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Tópicos en Educación Ambiental, 1:141-158. [consulta: 12 octubre 2014].

____ (2012). La ambientalización del currículum escolar: breve recuento de una azarosa historia. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 16(2), mayo-agosto.

Gros, Ch. (2012). Políticas de la etnicidad. Identidad, estado y modernidad. En Colección Antropología en la Modernidad. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Grosfoguel, R. (2014). De la crítica decolonial a la crítica poscolonial.

Gudynas, E. (1992). Los múltiples verdes del ambientalismo latinoamericano. Revista Nueva Sociedad, 122: 104-115.

____ (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En VVAA Extractivismo, política y sociedad. Quito: CAAP/ CLAES.

____ (2016). Teología de los extractivismos. Introducción. Tábula Rasa, 24:11-23, enero-junio. Bogotá: CLAES.

Gutiérrez, F. (1984). Educación como praxis política. México: Siglo XXI.

Harvey, D. (2003). Accumulation by Despossession. En The New Imperialism. pp. 137-182. USA: Oxford University Press.

Hooks, B. (1994). Teaching to trangress. Education as a practice of freedom. New York: Routledge.

Ibarra García, M.V. y E. Talledos Sánchez (coords.) (2016). Megaproyectos en México, una lectura crítica. México: UNAM.

INEGI, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2010).

Juárez-Hernández, S. y G. León (2014). Energía eólica en el istmo de Tehuantepec: desarrollo, actores y oposición social. Revista Problemas del Desarrollo. 178(45): 139-162.

Kincheloe, J. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: evolucionar para sobrevivir. En McLaren, P. y J. Kincheloe (eds.) (2008). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Colección Crítica y Fundamentos. Barcelona: Graó.

Klein, N. (2015). Esto lo cambia todo. El capitalismo contra el clima. Barcelona: Paidos.

Latour, B. (2013) Políticas de la naturaleza. Por una democracia de las ciencias. Barcelona: RBA Libros.

Lucio López, C.F. (2012). La lucha indígena por la dignidad humana. Conflictos socioambientales y derechos humanos en el movimiento indígena del Istmo de Tehuantepec. Tesis doctoral en Ciencias Sociales. Guadalajara: CIESAS.

Machado Aráoz, H. (2009). Minería transnacional, conflictos socioterritoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de Minera Alumbrera. En Svampa M. y M. Antonelli (eds.) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

____ (2016) Del debate sobre el “extractivismo” hacia una ecología política del sur. Una mirada; una propuesta. En Navarro, M. y D. Fini (coords.). Despojo capitalista y luchas comunitarias en defensa de la vida en México. Claves desde la ecología política. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Maldonado Alvarado, B. (2016). Hacia un país plural: educación comunitaria en Oaxaca frente a la política de interculturalidad cero. Liminar, 14(1): 47-59.

____ (2002) Autonomía y comunalidad india. Enfoques y propuestas desde Oaxaca. Oaxaca: Centro INAH Oaxaca / Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado / Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca / Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales.

Martínez Alier, J. (2009). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valores. Barcelona. Icaria.

McLaren, P. y J. Kincheloe (eds.) (2008). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Colección Crítica y Fundamentos. Barcelona: Graó.

Medina Melgarejo, P., R. Verdejo Saavedra y A. Calvo (2015). A manera de introducción. Pedagogías otras/insumisas... movimientos pedagógicos como memorias colectivas e históricas en el horizonte de los movimientos sociales en América Latina. En Medina, M.P. (coord.) Pedagogías insumisas. Movimientos políticos pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. México: Juan Pablos Editor.

Melucci, A. (1985). Asumir un compromiso: identidad y movilización en los movimientos sociales. Revista Zona Abierta, 69: 153-180, Madrid.

____ (1999). Teoría de la acción colectiva. En Acción colectiva, vida cotidiana y democracia, pp.25- 54. México: El Colegio de México.

Méndez, M. (2007). Hacia una propuesta de educación alternativa. Revista Teoría y Praxis, 11: 64-79.

Navarro, M.L. (2015). Luchas por lo común. Antagonismo social contra el despojo capitalista de los bienes naturales en México. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Oceransky, S. (2010) Fighting the Enclosure of the Wind: Indigenous Resistance to the Privatization of the Wind Resource in Southern Mexico. En Kolya A. (ed.). Sparking a Worldwide Energy Revolution: Social Struggles in the Transition to a Post-Petrol World. Oakland: AK Press.

Paz, M.F. y N. Risdell (coords.) (2014). Conflictos, conflictividades y movilizaciones socioambientales en México. México: CRIM-UNAM / Miguel Ángel Porrúa.

Pineau, P. (2009). ¿Por qué triunfó la escuela? o la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En Pineu, P., I. Dussel y M. Caruso. La escuela como máquina de educar. México: Paidos.

Porto Gonçalves, C. W. (2001). Geo-grafías: movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. Siglo XXI, pp.5-30.

Rockwell, E. (1997). La dinámica cultural en la escuela. En: Álvarez, A. (coord.). Hacia un currículum cultural. La vigencia de Vygotski en la educación. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

____ (2007). Hacer escuela, hacer Estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala. Mé- xico: El Colegio de Michoacán.

Sánchez Cerón, M. y F.M. del Sagrario Corte Cruz (2013). Las evaluaciones estandarizadas: sus efectos en tres países latinoamericanos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. XLIII(1): 97-124.

Sellwood, S. A. (2014). Interrupting “green capital”: transformative political practice at the frontiers of wind energy in México. Tesis del Master of Arts. University of North Carolina Department of Geography. , [consulta: 13 noviembre 2016].

SIAM, Sistema de Administración Minera (2016). Steffen, W., C. Richardson, J. Rockström et al. (2015). Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet.

Svampa, M. (2008). Argentina, una cartografía de las resistencias (2003-2008). Entre las luchas por la inclusión y las discusiones sobe el modelo de desarrollo. Observatorio Social de América Latina, IX(24):17-49.

____ (2008b). Movimientos sociales, matrices socio-políticas y nuevos escenarios en América Latina.

____ (2011). Minería y neoxtractivismo latinoamericano. [consulta: 4 mayo 2015].

____ (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. OSAL, XIII(32). Buenos Aires: CLACSO.

Terrén, E. (1999). Educación y modernidad. Entre la utopía y la burocracia. Barcelona: Anthropos / Universidad da Coruña.

Tetreault, D., H. Ochoa García y E. Hernández González (coords.) (2012). Conflictos socioambientales y alternativas de la sociedad civil. Guadalajara: ITESO.

Toledo, V.M. (2015). ¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológico política. Revista Interdisciplina, 3(7): 35-55.

Walsh, C. (2011). Desde adentro. Etnoeducación e interculturalidad en el Perú y América Latina. Lima: Centro de Desarrollo Étnico.

____(2015). Pedagogías decoloniales: prácticas insurgentes de resistir (re)existir y (re)vivir. Tomo I. Querétaro: En cortito que’s pa largo.

Zárate, T.E. (2014) Dynamiques territoriales et rapports de pouvoirs entre Huaves et Zapotèques de la région Sud de l’Isthme de Tehuantepec, Oaxaca, Mexique. Tesis doctoral en Estudios Sociales Latinoamericanos. París: Universidad de La Sorbona-París. 3.

Zibechi, R. (2008). Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento. México: Bajo Tierra.

Descargas

Publicado

2017-09-29